Estudio de los factores determinantes de la Inversión Pública en Ecuador 2007-2017
Palabras clave:
Impuestos, Ecuador, Deuda, Presupuesto del Estado, InversiónResumen
http://doi.org/10.5281/zenodo.4521577
El estudio de los factores determinantes de la inversión pública se plantea con el objetivo de analizar que variables afectaron los procesos de inversión pública ejecutados a través de los planes anuales de inversión en el periodo 2007-2017.La metodología utilizada plantea un marco descriptivo que resalta el análisis de variables como la recaudación de impuestos, el PIB, la deuda pública y la inversión pública. Así mismo, se utiliza un estudio de correlaciones entre la inversión pública a través de los PAI y variables relevantes, a esto se suma la aplicación de un estudio de regresión. Los resultados indican por un lado que variables como la recaudación de impuestos y la inversión privada, tienen efectos positivos sobre la inversión pública. Por otro lado, la regresión determina una relación positiva entre el PIB y la inversión y una relación inversa con respecto a la deuda pública. Los resultados implican la necesidad de desarrollar una política pública de inversión pública territorialmente más justa, esto mismo se replica para la política tributaria.
Descargas
Citas
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador 2008 [Última modificación 13 de julio de 2011]. Registro Oficial 449, 20 de octubre de 2008. Recuperada de https://bit.ly/2FFdsH9
Banco Central del Ecuador. (2019). Información Estadística Mensual [Cifras en línea]. Recuerada de https://bit.ly/2ldW2Zb
Banco Mundial. (2019). WDI Database Archives [Estadísticas en línea]. Recuperado de https://bit.ly/2ml2DkH
Flores, E. (1977). Elementos de Finanzas Públicas Mexicanas (19ª ed.). México D.F., México: Porrúa.
Flores, J., Pico, A. y Alcívar, C. (enero, 2016). El impuesto a los consumos especiales y su impacto en el consumo del cigarrillo en el Ecuador. Período 207-2013. Revista Caribeña de Ciencias Sociales. Recuperado de https://bit.ly/2kGjq1f
INEC. (marzo, 2019). Encuesta Nacional de Empleo Desempleo y Subempleo (ENEMDU) [Boletín Técnico]. Recuperado de https://bit.ly/2me10p4
Martínez, D. (2002). Tres ensayos sobre inversión pública Madrid, España: Instituto de Estudios Fiscales.
Ministerio Coordinador de Sectores Estratégicos. (2015). Catálogo de Inversiones de los Sectores Estratégicos 2015-2017. Recuperado de https://bit.ly/2lcvqIa
Ministerio de Economía y Finanzas. (2019). Presupuesto General del Estado [Concepto en línea]. Recuperado de https://bit.ly/2GFD0Dm
Ochoa M. (1996). Apuntes de Política Fiscal. Recuperado de https://bit.ly/2kGtXtr
Olives, J. y Solórzano, V. (2008). Efecto de la inversión pública sobre la inversión privada en Ecuador durante el período 1996-2007: Un enfoque econométrico (Tesis de grado, Escuela Superior Politécnica del Litoral). Recuperada de https://bit.ly/2ldVCC5
Otálora, C. (febrero, 2009). Economía Fiscal. Recuperado de https://bit.ly/2mJ2KHa
Samuelson, P. y Nordhaus, W. (2009). Economía con aplicaciones a Latinoamérica (19ª ed.). México D.F, México: McGraw Hill.
Senplades. (2012). Inversión Pública. Guía de productos. Recuperada de https://bit.ly/1igB0k6
______. (2019). Información de Inversión Pública Series Histórica [Base de datos]. Recuperada de https://bit.ly/2liyUJj
Servicio de Rentas Internas. (2019) Estadísticas Generales de Recaudación [Base de datos y estadísticas en línea]. Recuperada de https://bit.ly/2PThoF3
Publicado
Versiones
- 2019-11-15 (2)
- 2019-11-15 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2019 Lenin Ernesto Peláez Moreno, Jorge Baltazar Vallejo Ramírez, Judith del Carmen Achupallas Jaramillo, Rosario Enith Moreno Alvear
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores de las contribuciones que sean seleccionadas para su publicación en el libro Un Espacio para la Ciencia, conservan sus derechos de autor, sin embargo a través de la publicación, permiten la difusión del contenido de los trabajos que envían a la editorial bajo la licencia Creative Commons 4.0.