El Coaching laboral y la incidencia de la Pandemia SARS-2 (COVID -19) en la economía de los negocios y empresas del Ecuador
Palabras clave:
Coaching, Pandemia (SARS-CoV-2), Economía, EmpresaResumen
http://doi.org/10.5281/zenodo.7415918
La presente investigación examina el coaching laboral y la incidencia de la Pandemia SARS-CoV-2 (COVID-19) en la economía de los negocios y empresas del Ecuador, considerando crucial el brote eminente de una nueva pandemia, teniendo como consecuencias un confinamiento obligado como medida necesaria, el mismo que desencadenó en la paralización de actividades de producción de las empresas en el Ecuador. El trabajo evidencia como problema las respectivas afectaciones financieras que repercutieron e incidieron en la economía de las organizaciones establecidas en la región ecuatoriana. Como técnica empleada en la investigación se base en el paradigma crítico propositivo, delineado preponderantemente para el estudio con objeto social direccionado bajo el precepto del enfoque epistemológico cuantitativo el cual, como instrumento empleado de un cuestionario de ítems, como a la vez criterios de tratadistas, información bibliográfica documental empleada por la recolección de información, uso de libros, revistas indexadas y repositorios virtuales para recopilar la mayor información confiable relativa al coaching laboral y la incidencia de la pandemia COVID-19 en las diferentes empresas del Ecuador. Como resultado del trabajo de investigación se determina que el coaching laboral ha inferido directamente como factor que se involucra con la Pandemia COVID-19, en afectaciones financieras de las empresas.
Descargas
Citas
Altamirano-Freire, J., Oñate-Miranda, F., & Sandoval-Vaca, A. (2020, julio-septiembre). Economía en la época del COVID-19. FIPCAEC, 5(3), 783-793. https://bit.ly/3ChNiVG
Banco Central. (2021, 31 de marzo). La pandemia incidió en el crecimiento 2020: la economía ecuatoriana decreció 7,8% [Boletín de prensa]. BCE. https://bit.ly/3rIggJq
Bernal-álava, Á., Solórzano-Solórzano, S., Burgos-Salazar, S., & Cantos-Figueroa, M. (2020, noviembre). La economía de las empresas del Ecuador en el contexto de la pandemia. Polo del Conocimiento, 5(1), 285-304. https://bit.ly/3rHb2gN
CEPAL. (2020, 3 de abril). El desempeño social en tiempos del COVID-19. Informe Especial COVID-19 (No. 03). Naciones Unidas.
Cruz, J. (2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales. Pensamiento y Gestión, (45), 58-81. https://bit.ly/3SPaQZ0
Franco-Crespo, A. (2020). Impacto económico en las empresas y el empleo por el Covid-19, [Presentación Power Point].
Escuela Superior Politécnica Nacional. https://bit.ly/3SPuFPI
Ibarra, D. (2020, mayo-agosto). La economía mundial y sus vericuetos (incluyendo el coronavirus). EconomíaUNAM, 17(50), 1-26. https://bit.ly/3CiykP2
Lozano, L. (2008, mayo-agosto). El Coaching como estrategia para la formación de competencias profesionales. Revista Escuela de Administración de Negocios, (63), 127-137. https://bit.ly/2ti8Jmh
Manzur, G. (2016, marzo). La ventaja competitiva del coaching como herramienta de desarrollo de las empresas del Ecuador (Tesis de maestría). Universidad de Especialidades Espíritu Santo. https://bit.ly/3CJ0Jz9
Rivadeneira, S. (2021, febrero). Diagnóstico y propuesta de intervención organizacional para mejorar el clima laboral a través del liderazgo en el contexto del Covid-19. Caso: Sucursal de empresa de entretenimiento en la ciudad de Guayaquil (Tesis de grado). Universidad Casa Grande. https://bit.ly/3T4nYZU
RRHHDigital. (2021, 5 de mayo). Cuatro razones por las que el coaching aumenta sus posibilidades laborales tras el COVID-19. RRHHDigital. https://bit.ly/3SFUDVT
![](https://www.revistas-manglareditores.com/public/journals/1/submission_48_72_coverImage_es_ES.jpg)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Walter Humberto Navas Olmedo, Bryan Israel Arévalo Bassante, Mathias David Troya Chasi
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores de las contribuciones que sean seleccionadas para su publicación en el libro Un Espacio para la Ciencia, conservan sus derechos de autor, sin embargo a través de la publicación, permiten la difusión del contenido de los trabajos que envían a la editorial bajo la licencia Creative Commons 4.0.